El Comercio exterior es definido
como el intercambio de bienes y servicios entre dos o más países, (Caraveo, 2016).
De acuerdo a PROMEXICO (2017) gracias a que ha firmado acuerdos
comerciales en tres continentes, México se posiciona como una puerta de acceso
a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y 60% del PIB
mundial, es por eso se analizaran las oportunidades que presentan el Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea (TLCUEM) para los Licenciados en Finanzas.
Dicho
tratado esta conformado por once capitulos en los siguientes campos
según un documento publicado por la Camara de Diputados (2017):
I. Acceso a Mercados
II. Reglas de Origen
III. Normas Técnicas
IV. Normas Sanitarias y Fitosanitarias
V. Salvaguardas
VI. Inversión y Pagos Relacionados
VII. Comercio de Servicios
VIII. Compras del Sector Público
IX. Políticas de Competencia
X. Propiedad Intelectual
XI. Solución de Controversias
Marco Institucional.
El capitulo VI se refiere a las disposiciones constitucionales en materia de inversiones que permiten a México atraer mayor inversión extranjera originaria de los países de la Unión Europea mediante las siguientes reglas:
*Las Partes extenderán a los inversionistas de la zona de libre comercio los beneficios que se otorguen a los de otros países.
*Los gobiernos no impondrán requisitos de desempeño que distorsionen el comercio, como condición para aprobar la inversión u otorgar un incentivo a las inversiones.
*Se garantizará la libre convertibilidad de moneda y las transferencias al exterior, incluyendo la remisión de utilidades y dividendos, el pago de intereses y regalías, y los pagos por asistencia técnica, entre otros.
*Los gobiernos de los países signatarios del TLC-UE podrán expropiar las inversiones realizadas en su territorio por causa de utilidad pública, de manera no discriminatoria.
Mientra que el capitulo VII, Comercio de servicios, cubre dos grandes temas: el comercio transfronterizo de servicios y los servicios financieros. En general, los prestadores de servicios mexicanos podrán acceder al mercado de los servicios de la Unión Europea con la seguridad de que:
*No se les impondrán restricciones que limiten el número de operaciones o de
prestadores de servicios en ese territorio;
*Gozarán de Trato Nacional que les garantizará las mismas condiciones que las otorgadas a los proveedores de servicios establecidos en los países de la Unión Europea; y
*Recibir el Trato de Nación más Favorecida que extendería los beneficios que la Unión Europea concede a otros países.
Asimismo, se establecieron en éste Capítulo los siguientes compromisos:
*Consolidar el grado de apertura vigente en las respectivas legislaciones para garantizar que ninguno de los países implemente una legislación más restrictiva; y
*Aplicar la prestación de servicios transfronterizos y la inversión en ese sector, excepto por lo que se refiere a audiovisuales, transporte aéreo y cabotaje marítimo; estos sectores están excluidos de las disciplinas de este Capítulo.
De acuerdo a un documento publicado por la Secretaria de Economía (2017) la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector de Servicios Financieros ocupaba el segundo lugar con una cantidad de 27,358 millones de dolares, cantidad invertida por 1,406 empresas.
Una vez analizada la información, se puede observar grandes oportunidades que brinda este tratado para el ámbito Financiero, no solo en el tema de las inversiones, si no en el que considero mas importante, el comercio de servicios financieros.
Bibliográfica:
Camara
de Diputados (2017). Tratado de Libre Comercio México- Unión Europea.
Información obtenida el 18 de Mayo de 2017 de:
http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0062000.pdf
Caraveo, J. (17 de Marzo de 2016). Comercio. Informacion obtenida el 18 de Mayo de 2017 de fd.uach:
http://www.fd.uach.mx/maestros/2016/03/17/COMERCIO%20EXTERIOR.pdf
PROMEXICO (2017). Tratados de comercio de Mexico.
Informacion obtenida el 18 de Mayo de 2017 PROMEXICO, sitio web:
http://www.promexico.mx/es/mx/tratados-comerciales
Secretaria de Economia (2017) Informacion obtenida el 18 de Mayo de 2017, de su sitio web: http://www.economia.gob.mx/files/Union_Europea.pdf
Comentarios
Publicar un comentario