Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

En el siguiente trabajo   se analizaran las diferentes alternativas de contratación que existen en México de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, así como de las ventajas y desventajas que presenta cada una de ellas. De acuerdo a Sanromán y Cruz (2008) Néstor de Buen señala que el derecho laboral es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la realización de la justicia social. Para hacer valer ese derecho se cuenta con el sustento legal de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el artículo 23 de dicha ley menciona: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización socia l de trabajo, conforme a la ley”. Está conformado por dos aparatados: A.    Regula las rela...

Labor social 2ª Parcial

“El Ahorro” Platica con 
niños de primaria.

El pasado 27 de Abril del año en curso, compañeros de la universidad acudimos a la Casa Yoltzin, que se encuentra ubicada en Flor de Primavera esquina con Flor de Clavel, colonia Arboledas del Carmen.
Tal visita fue con el objetivo de platicar con los niños que asisten a esta escuela sobre la importancia del ahorro. Primero, con ayuda de cartulinas dimos una breve exposición acerca del ahorro, así como también les dimos ejemplos de cómo este influye en su vida cotidiana, las ventajas que tiene y como podrían seguir fomentándolo. Aunque ya la mayoría de ellos sabían respecto al tema, pues nos daban ejemplos de cómo ahorraban y como gastaban su dinero. Una de las niñas nos comentó que ella había ahorrado para comprar ¨cosas que le hacían falta para vender sus postres¨, nosotros le hicimos notar que esto era una inversión y que con ese dinero que gastó, le generaría más ganancias.
También se tocó el tema de que querían ¨ser de grandes¨, y nuevamente, la mayoría de ellos ya sabían o tenían una idea de que querían ser: chef, cineasta, ¨tener mi restaurante¨, etc.
A la plática, se sumaron las maestras que nos preguntaron en donde podían invertir su dinero para obtener rendimientos, dudas que resolvimos a grandes rasgos y sugiriendo que se acercara con un profesional para que le explicara más a fondo. Las maestras también nos comentaron que en la escuela les fomentaban a los niños a ser emprendedores, los jueves los niños llevan sus productos que ellos mismos elaboraron para venderlos dentro de la misma escuela; cosa que está bien ya que desde pequeños se les está enseñando a ganarse su dinero.

Para finalizar, realizamos una actividad manual con los niños; les dimos engrudo y periódico para que hicieran una alcancía y que la usaran para guardar sus ahorros, con ello esperamos que se motiven para llenar esa alcancía y quedara mejor grabado todo el tema en cada uno de ellos.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

SEMANA 3. MAPA CONCEPTUAL

SEGUNDA PARCIAL. Semana 6. Actividad Posterior