CRIPTOMONEDAS
El tema de las criptomonedas, es
algo que se ha ido desarrollando en los últimos años con la tecnología y el
internet, facilitando de esta forma ciertos procesos o procedimientos, que
normalmente podrían tomar varios minutos o incluso horas; por ejemplo, tener
que ir a un banco con dinero en efectivo para realizar un deposito; a través de
la criptomonedas puedes tener dinero, pero de una forma “virtual”.
“Las criptomonedas podían parecer hace unos años una moda pasajera que
no llegaría demasiado lejos. Pero hoy pagar con Bitcoins es posible en algunos
establecimientos, existen cajeros en los que intercambiar dinero físico por
divisas virtuales e incluso hay tarjetas de débito para que pagues con tus
Bitcoins donde desees” (Del Castillo, 2016).
Como podemos observar cada vez es más
normal el uso de las criptomonedas, consecuentemente es menos necesario tener
dinero en efectivo para realizar pagos o transacciones, de esta manera la gente
podría dejar de preocuparse por ser asaltados saliendo de un cajero o de un
banco, se ahorra tiempo, entre otros beneficios. Sin embargo, tiene algunos
aspectos negativos porque dicho método puede ser utilizado para lavado de
dinero, fraudes, etc.
Actualmente en México se está realizando
la Ley de Tecnología Financiera (Ley Fintech), con dicha Ley se pretende: “avanzar
en la inclusión y educación financiera, además de que busca asegurar la
estabilidad del sistema financiero, promover la competencia y mantener la
innovación” (Levya, 2017). Sin embargo,
existen aún algunos retos para México, entre ellos se encuentra el tema de la seguridad,
por ejemplo ¿Cómo rastrear a los criminales que utilizan criptomonedas?
Existe un país que podría orientar
a México en dicho tema y cuyo conocimiento financiero es más elevado que el de
la población mexicana, estamos hablando de Dinamarca, colocado entre los 5 países
con mayor educación financiera, según una encuesta realizada por el Banco
Mundial, la firma Gallup, y el Centro de Excelencia Global de Educación
Financiera en la Universidad George Washington (2015). Esto representa una
oportunidad para México porque gracias al Tratado de Libre Comercio México-Unión
Europea, nuestro país podría recibir orientación en el tema de seguridad para
poder rastrear a criminales que utilicen las criptomonedas e incluso Dinamarca podría
proporcionar a México un método utilizado para rastrear a criminales que utilicen
criptomonedas.
“Somos los únicos en el mundo que están utilizando este tipo de pistas
como evidencia. Todo el mundo tiene los ojos puestos en el sector policial de
Dinamarca y ya estamos dialogando con una gran cantidad de países, así que
podemos agregar mejoras tecnológicas al método y a su vez enseñarles cómo el
mismo opera” menciono el Director del Centro Nacional de Crimen Cibernético
de Dinamarca Kim Aarenstrup.
Dicha colaboración entre ambos países
podría llevarse a cabo gracias TLCUEM (2000) que en su artículo 20, refiriéndose
a la Sociedad de la información menciona lo siguiente:
b) intercambios de información y
asistencia técnica, siempre que sea necesaria, sobre la reglamentación, la
normalización, las pruebas de conformidad y la certificación en materia de
tecnologías de la información y de las telecomunicaciones;
c) la difusión de nuevas
tecnologías de la información y de las telecomunicaciones y el
perfeccionamiento de nuevos servicios en materia de comunicación avanzada, de
servicios y de tecnologías de la información;
Como podemos observar México y
Dinamarca pueden cooperar en el tema de seguridad referente a las criptomonedas
u otros temas de la Ley Fintech porque en dicho Tratado menciona que puede
haber intercambio de información y asistencia técnica, además Dinamarca podría proporcionarle
a México el método que utiliza para rastrear a los criminales debido a que también
se menciona la difusión de nuevas tecnologías, por lo que México podría adquirir
dicho método.
El TLCUAM presenta grandes
oportunidades para México ya que facilita el comercio de bienes y servicios y
la cooperación entre los países miembro, México puede adquirir el método desarrollado
por Dinamarca, un país a la vanguardia en este tema gracias al TLCUAM, utilizar
ese método sería un gran avance para México en el tema de las criptomonedas
facilitando también procesos y ayudando a que nuestro país esté más a la
vanguardia en estos temas.
BIBLIOGRAFIA:
Del Castillo, A. (02 de Febrero de 2016). BBVA.
Obtenido de BBVA:
https://www.bbva.com/es/noticias/ciencia-tecnologia/tecnologia/criptomonedas-sirven-las-monedas-virtuales/
Leal, A. (23 de Febrero de 2017). Criptonoticias. Obtenido de
Criptonoticias:
https://criptonoticias.com/regulacion/policia-dinamarca-metodo-rastrear-criminales-criptomonedas/#axzz4hTzyEIST
Levya, J. (31 de Marzo de 2017). El Financiero. Obtenido de El
Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/habra-ley-fintech-en-las-proximas-semanas-vanessa-rubio.html
Staff, F. (08 de Diciembre de 2015). Forbes. Obtenido de Forbes:
https://www.forbes.com.mx/los-5-paises-con-mayor-educacion-financiera-en-el-mundo/
Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea. (2000).
Coin Casino (2021) ᐈ Play UK Casinos Now
ResponderEliminarCoin Casino is an online casino that was launched 온카지노 in 인카지노 2017. It is licensed and operated by Curacao. Read about the 제왕카지노 Casino here.