Gabinete Económico de la República Mexicana
El gabinete económico de la
república mexicana del actual presidente, Enrique Peña Nieto, está conformado
por diversas secretarias, cada una destinada a un sector diferente. En este trabajo
se hará énfasis solo en las siguientes tres: la Secretaría de Desarrollo Social
(SEDESOL), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría
de Turismo (SECTUR). Con el fin de conocer el funcionamiento que tiene cada una
de ellas.
Secretaría
de Hacienda y Crédito Público.
Actualmente el
Secretario de Hacienda y Crédito Público es el Dr. José Antonio Meade
Kuribreña. Graduado del Instituto Tecnológico Autónomo de México en la
licenciatura de Economía; más tarde realizo una Licenciatura en Derecho en la
Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente en la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut obtuvo
un Doctorado en Economía, especializándose en Finanzas Públicas y Economía
Internacional.
La Secretaría de
Hacienda y Crédito Público es la dependencia del Poder Ejecutivo Federal
que propone, dirige y controla la política económica del Gobierno Federal en
materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el
propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad.
El
artículo 3° del Reglamento Interior de la SHCP menciona: “La Secretaría de
Hacienda y Crédito Público planeará y conducirá sus actividades con sujeción a
los objetivos, estrategias y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, para
el logro de las metas de los programas a cargo de la Secretaría, así como de
las entidades del sector paraestatal coordinado por ella”. Dentro del artículo
6° del mismo reglamento se menciona que el secretario tiene la facultad de
“Proponer al Presidente de la República la política del Gobierno Federal en las
materias financiera, fiscal, de gasto público, crediticia, bancaria, monetaria,
de divisas y de precios y tarifas de bienes y servicios del sector público,
para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo y sus programas”.
Esta
Secretaría regula los ingresos del Gobierno, el más importante de estos
ingresos son los impuestos que las personas y empresas pagan al Gobierno a
través del SAT para que pueda cumplir sus funciones. En materia financiera y
bancaria la Secretaría de Hacienda es la encargada de planear, coordinar,
evaluar y vigilar el sistema bancario del país, entre sus facultades esta
emitir normas para regular a las oficinas de representación y las filiales de
entidades financieras del exterior. Otra de sus funciones es elaborar Ley de
Ingresos, la cual establece los ingresos que esta secretaría podrá recabar en
el año, ya sea a través de impuestos, contribuciones, derechos,
aprovechamientos y productos, dicha Ley debe ser aprobada por el Congreso de la
Unión. También establece el límite de deuda que el gobierno puede asumir, así
como los gastos (egresos) que se van a realizar en un determinado periodo, la
Secretaría le envía a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión un
documento que se conoce como Presupuesto de Egresos para que se aprueben los
gastos que el Gobierno espera realizar. Este último es muy importante, “el
presupuesto va más allá del diagnóstico y registro de los gastos e ingresos
públicos anuales y conforma el instrumento básico de política económica
aplicado a la consecución de objetivos determinados” (Witker
Velásquez, 2008)
Anteriormente
el encargo de elaborar el presupuesto era la Secretaría de Programación y
Presupuesto, sin embargo, en 1992 el
presidente Carlos Salinas de Gortari incorporo dichas atribuciones a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público. En cuanto al Presupuesto aprobado en 2017 “La
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que es un presupuesto
diseñado para enfrentar circunstancias adversas y asegurar
la estabilidad macroeconómica en beneficio de las familias
mexicanas. Destacó
que con este presupuesto se alcanzará un superávit en el
balance primario por primera vez desde 2008, y no se aumentan los
impuestos ni el endeudamiento, con lo cual se incrementa la eficacia del gasto
y se cuenta con más instrumentos para dotar al ejercicio presupuestario de más
transparencia” (Uno TV, 2017). La SHCP es de vital importancia para la Economía
del país, ya que planea, regula, vigila y controla la política económica del
país en materias importantes para su crecimiento y desarrollo.
Secretaria de
Desarrollo Social (SEDESOL)
La Secretaria de
Desarrollo Social está representada por el Secretario Luis Enrique Miranda Nava
quien es licenciado en derecho.
SEDESOL tiene la
misión de contribuir a la construcción de una sociedad en la que todas las
personas, sin importar su condición social, económica, étnica, física o de
cualquier otra índole, tengan garantizado el cumplimiento de sus derechos
sociales y puedan gozar de un nivel de vida digno, a través de la formulación y
conducción de una política de desarrollo social que fomente la generación de
capacidades, un entorno e ingreso decoroso, así como la participación y
protección social, privilegiando la atención a los sectores sociales más
desprotegidos, para lograrlo se plantearon seis objetivos principales:
1. Diseñar
y conducir la política de desarrollo social para que los programas y acciones
que de ésta se desprendan incidan integral y efectivamente en el combate a la
pobreza y operen dentro de un marco legal.
2. Desarrollar
y ejecutar programas y acciones de atención a la pobreza, vulnerabilidad y
exclusión social
3. Fortalecer
la cohesión social a través del fomento de la participación social y
comunitaria para desarrollar vínculos que ayuden a generar una sociedad
incluyente, igualitaria, solidaria e involucrada en los procesos de planeación,
ejecución y vigilancia de las políticas y acciones de desarrollo social.
4. Fomentar
el bienestar económico mediante la implementación y coordinación de estrategias
que generen aumenten y fortalezcan actividades productivas para los sectores
sociales más desprotegidos.
5. Contribuir
al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos
estatales y municipales, a través de la generación y transferencia del
conocimiento, el desarrollo de esquemas conjuntos de atención a los sectores
más desprotegidos y la coordinación de acciones.
6. Desarrollar
y ejecutar políticas organizacionales que permitan contar con recursos
materiales suficientes, tener recursos humanos debidamente capacitados y
vincular las necesidades de la política social y de los sectores sociales más
desprotegidos con el proceso de programación y presupuestación, para el
desarrollo eficiente y efectivo de las acciones del Sector (Gobierno de México, s.f.)
Es por lo anterior que la Secretaria de Desarrollo Social
es muy importante ya que se encarga de que las personas tengan un desarrollo
social digno, en el que puedan desarrollarse de manera íntegra, que sus
derechos sean respetados, y que todas las personas sean tratadas de igual
manera y para eso el secretario Luis Enrique Miranda Nava en conjunto con los
demás miembros de SEDESOL se encargan de crear programas en busca del beneficio
social, lo que lleva a un mejor desarrollo de las personas, y así, tener
habitantes más preparados y capaces de buscar y ejercer acciones en busca del
beneficio mutuo.
SECRETARIA DE TURISMO
(SECTUR)
Es la Secretaria de
Estado a la que le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el
desarrollo de la industria turística. Trabaja en colaboración de la Secretaría
de Economía con la Procuraduría Federal del Consumidor), la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (con la determinación de precios), la Secretaría de
Educación Pública (con la asesoría de los empleados) y la Secretaría de
Relaciones Exteriores.
Hoy, SECTUR está
dirigido por Enrique de la Madrid Cordero, quien entro por parte del gobierno
de la república y por el presidente Enrique peña nieto; desde el 27 de agosto
de 2015 hasta la actualidad.
Según Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal en su Artículo 42, la Secretaría de Turismo
tiene las siguientes funciones, como:
-Orientación e
información turística, Centro Integral de Atención al Turista, CIAT.
-Asistencia mecánica
en las principales carreteras del país, de radio comunicación de emergencia,
auxilio en caso de accidentes y auxilio a la población en general en casos de
desastre.
-En el marco del
Programa Paisano se brinda asistencia y orientación a connacionales.
-Centro de
Documentación CEDOC, consulta del acervo bibliográfico especializado en turismo.
-Formular y conducir
la política de desarrollo de la actividad turística nacional.
-Promover, en
coordinación con las entidades federativas, las zonas de desarrollo turístico
nacional y formular en forma conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales la declaratoria respectiva.
-Registrar a los
prestadores de servicios turísticos, en los términos señalados por las leyes.
-Autorizar los
precios y tarifas de los servicios turísticos, previamente registrados, en los
términos que establezcan las leyes y reglamentos; y participar con la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el establecimiento de los precios y
tarifas de los bienes y servicios turísticos a cargo de la administración
pública federal.
-Regular, orientar y
estimular las medidas de protección al turismo, y vigilar su cumplimiento, en
coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública
federal y con las autoridades estatales y municipales.
-Fijar y en su caso,
modificar las categorías de los prestadores de servicios turísticos por ramas.
Para llevar a cabo
dichas funciones la Secretaría de Turismo cuenta con las siguientes unidades:
-Subsecretaría de Operación
Turística
-Subsecretaría de
Planeación Turística
-Subsecretaría de
Innovación y Calidad
-Centro de Estudios
Superiores de Turismo
-Corporación Ángeles
Verdes
-Consejo de Promoción
Turística de México
-Fondo Nacional de
Fomento al Turismo
-FONATUR Mantenimiento
La SHCP proponiendo,
regulando y vigilando la política económica del país, SEDESOL garantizando un
nivel de vida digno y SECTUR promoviendo el desarrollo de la Industria
Turística. Cada institución mencionada contribuye al crecimiento económico del
país de distinta manera, sin embargo, no dejan de ser importantes la funciones
que tienen y las actividades que cada una de realiza.
BIBLIOGRAFÍA:
L eón N, J. (24 de
Noviembre de 2014). Prezi.
Obtenido de Prezi: https://prezi.com/8n6879t5zowc/shcp-funciones-y-subfunciones/
TV, U. (29 de Enero
de 2017). Uno TV. Obtenido
de Uno TV:
http://www.unotv.com/noticias/portal/negocios/detalle/aprobacion-de-presupuesto-2017-mando-senal-de-unidad-hacienda-381525/
Witker Velásquez, J.
(2008). Introducción al
derecho económico. McGraw Hill.
Gobierno
de la Republica (s.f.). SECTUR.
Recuperado el 22 de 02 de 2017, de Secretaria de Turismo:
http://www.gob.mx/sectur/
Gobierno de
México. (s.f.). Gabinete de la Republica. 22 de Febrero de 2017, de Presidencia
de la Republica Sitio web: http://www.gob.mx/gobierno
Gobierno de México.
(s.f.). SEDESOL. 22 de Febrero de 2017, de Presidencia de la Republica Sitio
web: http://www.gob.mx/sedesol
ELABORADO POR:
Arias Maciel Isabel
(Para efectos del rol playing representara a SHCP)
Salas García Dania (Para
efectos del rol playing representara a SECTUR)
Vázquez Honorato
Karen (Para efectos del rol playing representara a SEDESOL)
¿Y las citas?
ResponderEliminarSedesol no participo en el Rol playing?