Actividad Posterior
Nuestro
país tiene un sistema económico que se denomina economía mixta, es decir, el
gobierno interviene en el mercado de
forma directa tratando de regular las deficiencias que puedan presentarse
(Witker, 1989).
En
México, la constitución es la encargada de regir al país; en ella están
marcados los límites las relaciones entre los tres poderes de la federación: Legislativo,
ejecutivo y judicial. Además, en ella se basan los derechos y deberes de los
ciudadanos.
La
constitución mexicana ha sufrido reformas y modificaciones a lo largo de su
historia, siendo promulgada por primera vez en 1812 hasta la que rige
actualmente al país firmada el 5 de febrero de 1917. (Suprema Corte
de Justicia de la Nación, 2012)
En
1824, sufrió la primer modificación; se estableció una forma de gobierno
republicana, representativa y popular, además de señalar una única religión y
dividiendo el país en 19 estados. Doce años más tarde, el congreso se declaró constituyente
adoptando una constitución centralista, también llamada Siete leyes. En 1841,
sufre una nueva modificación: se firman las bases Tacubaya cuyo objetivo fue
deponer al presidente. Para el año de 1857, la abolición de la esclavitud, el
federalismo, la libertad de imprenta y la defensa de las ideas, así como dejar
de reconocer a la religión católica como única y oficial, fueron los principios
liberales que logro Juárez. Por último, en 1917, se volvieron a agregar
reformas a los artículos 3°, 27 y 123; esta ultima es la que está en vigor aunque
se han aplicado reformas más de 400 veces. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2012)
Si
nuevamente se decidiera realizar cambios en la carta magna de México, podría considerarse
el modificar los artículos relacionados con los altos funcionarios, tales como
diputados o senadores.
En
el artículo 61 se plantea: ¨Los diputados y senadores son inviolables por las
opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos y jamás podrán ser
reconvenidos por ellas. El presidente de cada Cámara velará por el respeto al
fuero constitucional de los miembros de la misma y por la inviolabilidad del
recinto donde se reúnan a sesionar¨ (Constitución de 1917).
Y
a su vez, hacer una modificación al artículo 111, en el cual protege a los
diputados y los senadores contra penalizaciones.
Por
otro lado, el artículo 54 estipula cuales son los principios y las bases
generales para elegir a dichos servidores públicos a lo largo de sus 4 fracciones.
(Constitución de 1917).
Como
estos tres artículos planteados hay otros que podrían ser modificados basándose
en las constituciones de otros países; un ejemplo sería la constitución de la república de cuba que en su artículo 82 ¨La condición de diputado no entraña
privilegios personales ni beneficios económicos. Durante el tiempo que empleen
en el desempeño efectivo de sus funciones, los diputados perciben el mismo
salario o sueldo de su centro de trabajo y mantienen el vínculo con éste a
todos los efectos¨. (CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA, 1976)
Con
la mejora de estos artículos podrían bajar los salarios de los diputados y
senadores, además podría aplicarse medidas como en EE.UU., en donde los funcionarios
públicos de estas categorías no reciben un sueldo por cumplir dicha labor.
Bibliografía
Suprema Corte de Justicia
de la Nación. (2012). La Constitución comentada para niñas, niños, jóvenes y
para todos. (2a ed.). México DF: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
"Nuestro país" ¿Disculpe usted, de que país es ? Diga México, Rusia, China,..y evite el uso de primera persona.
ResponderEliminarHay que tener precisión, y en el siguiente párrafo usted dice: "La constitución mexicana ha sufrido reformas y modificaciones a lo largo de su historia, siendo promulgada por primera vez en 1812 hasta la que rige actualmente al país firmada el 5 de febrero de 1917. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2012)" Dos cosa se pueden ver, que usted desconoce el tema de la constitución, México ha tenido varias constituciones, y la Constitución de 1917 ha sido reformada http://www.constitucion1917.gob.mx/#newcomment y Dos debe aprender a valorar las fuentes la última versión de la constitución es del 5 de febrero de 2017, hace 10 días.
El trabajo tiene 7 párrafos, los 5 primeros nada tienen que ver con la propuesta, es historia, pero ni siquiera es historia del tema de la semana, el sistema económico.
Párrafo 6: Ya deja la historia, pero entra en otra materia, política, y nada de sistema económico.
Procura citar al autor que se esta estudiando en la semana, te ayudará para contestar bien el examen.