Memo Analitico
Para: Bill Nygren
De: Karen Jaqueline Vazquez Honorato
Asunto: Proyecto Inversionista en la Economia Mexicana. Por que si deberia invertir en Mexico en el sector energetico.
La Reforma Energética es una oportunidad histórica
con la que México podrá aprovechar sus recursos energéticos de forma
racional, sustentable y con apego a los principios de soberanía nacional,
eficiencia económica y beneficio social. Tiene como finalidad atraer
inversiones y modernizar el sector energético. Con la Reforma Energética el
país transitará hacia un modelo energético dinámico, basado en los
principios de competencia, apertura, transparencia, sustentabilidad y
responsabilidad fiscal de largo plazo. Así tendremos un México más competitivo
y próspero que sentará las bases para una nueva etapa de desarrollo y bienestar
en beneficio de las familias mexicanas (Gobierno de la Republica, s.f.).
Cabe mencionar que en el artículo 25: Corresponde
al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea
integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen
democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento
económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza,
permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos,
grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. La
competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para
generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la
generación de empleo. El artículo 27, La propiedad de las tierras y aguas
comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde
originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir
el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
Mientras que en el artículo 28 afirma que En los Estados Unidos Mexicanos
quedan prohibidos los monopolios, la (sic DOF 03-02-1983) prácticas
monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y
condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a ls (sic DOF
03-02-1983) prohibiciones a título de protección a la industria (Constitución
Política de los Estados Unidos Americanos, s.f.).
Basado en los párrafos anteriores se
puede observar que quedan prohibidos los monopolios en el estado mexicano, pero
también se puede dar cuenta de que en el ámbito energético siguen siendo
empresas monopólicas PEMEX en cuanto a los hidrocarburos, y CFE de la energía eléctrica.
Pero no porque no esté permitido, sino porque los grandes inversionistas como
usted no se dan la oportunidad de invertir en este sector en México y obtener
resultados favorables.
Por lo anterior es que me dirijo a usted
proponiéndole la realización de inversiones en el ámbito energético,
principalmente en el sector de la energía eléctrica, ya que siendo la CFE una
empresa única en brindar ese servicio, la demanda que tendría sería de gran éxito,
ya que al existir otra empresa que brinde el mismo servicio el costo disminuirá
y la población podrá elegir cualquiera de las dos empresas para obtener dicho
servicio. Es decir, el beneficio seria mutuo, ayudaría a la economía nacional y en su empresa se vería reflejada la ganancia
económica.
Esperando una pronta respuesta a estas líneas,
me despido de usted mandándole un gran abrazo.
Karen Jaqueline Vázquez Honorato
Bibliografía:
Witker Velásquez J. (2008)
Introducción al derecho económico. McGraw Hill
Ventajas y desventajas de la organización económica.
ResponderEliminarMás realidad.
Veo a Witker en la bibliografía, aunque no esta citado en el trabajo, solo se ponen las obras citadas.