Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

En el siguiente trabajo   se analizaran las diferentes alternativas de contratación que existen en México de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, así como de las ventajas y desventajas que presenta cada una de ellas. De acuerdo a Sanromán y Cruz (2008) Néstor de Buen señala que el derecho laboral es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la realización de la justicia social. Para hacer valer ese derecho se cuenta con el sustento legal de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el artículo 23 de dicha ley menciona: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización socia l de trabajo, conforme a la ley”. Está conformado por dos aparatados: A.    Regula las rela...

ACTIVIDAD POSTERIOR, SEMANA 4

Comúnmente se escucha a las personas quejarse de los gobernantes que tal vez ellos mismo eligieron, es común escuchar frases como “no hay recursos”, cuando hay presupuesto en el que se definen los gastos de cada gobierno, pero lo utilizan en otras cosas, tal es el caso de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, “En las investigaciones sobre irregularidades cometidas por el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, hoy prófugo de la justicia, se detectaron operaciones ilegales con recursos provenientes del erario veracruzano (Excelsior, 2016). En el presente trabajo se propone minimizar estás situaciones al promover la participación ciudadana, una reforma al sueldo de los alcaldes y gobernadores mediante la creación de un nuevo impuesto ligado al ISR.
El ISR grava la utilidad obtenida producto de realizar una actividad, es decir, en un sentido muy amplio le llama RENTA a la Utilidad que se obtenga (Dávila, 2009), según la Ley de Ingresos publicada en el Diario Oficial de la Federación, se estima que se obtienen 1,249,299.5 millones de pesos por el concepto de ISR, lo que se propone es modificar el artículo 9 de la Ley del Impuesto sobre la Renta que menciona: “Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 30%”, se propone dividir ese porcentaje en 2, el primero que pertenezca al ISR y el segundo que pertenezca a un nuevo impuesto llamado Impuesto para el sueldo de funcionarios públicos (ISFP), según el presupuesto de egresos de la federación 2015, se destinado $439,027.4 millones de pesos para los gastos de operación, si dejamos el ISR de 20% y el ISFP de 10% fácilmente podría el ISFP cubrir los gastos de operación, la finalidad de dicho impuesto será la siguiente:
El sueldo de los alcaldes y gobernadores se dividirá en dos, su sueldo base (20% de su sueldo actual) y sueldo por porcentaje. Cada alcalde o gobernador tendrá que presentar un plan al inicio de su gestión con todos los recursos que utilizará y todo lo que realizará, esté deberá estar disponible para el público en general por ejemplo obras públicas, programas de apoyo, etc. deberá presentar se manera detallada cada año, al final del año se evaluará que porcentaje de lo que planeó hacer realmente llevo a cabo, por ejemplo si no se llevaron a cabo 10 obras publicas y solo se cumplió con el 80% de lo planeado entonces al siguiente año de su gestión solo se le pagará lo equivalente al 80% de su sueldo por porcentaje y se dará conocimiento a las autoridades correspondientes para que investiguen que sucedió con los recursos que no fueron utilizados para cumplir con lo establecido en el plan.

De esta manera se incentiva a los alcalde y gobernadores a realizar de manera íntegra su trabajo. Con dicha acción se espera que los alcaldes y gobernadores utilicen adecuadamente y de manera eficiente los recursos federales, contribuyendo así al desarrollo económico y sobre todo al bienestar social, ya que los recursos se utilizarían para lo que fue planeado o en caso contrario la ciudadanía y las autoridades competentes podrían notar de manera oportuna el desvió de recursos, con este impuesto los ciudadanos pagarían a los funcionarios si realmente cumplen, y de no ser así, el porcentaje del impuesto disminuiría ya que no se estaría pagando la misma cantidad.

Arias Maciel Isabel 4c
BIBLIOGRAFÍA:

Dávila, E. (01 de Julio de 2009). D&F Contadores Públicos. Obtenido de D&F Contadores Públicos: http://www.dyf.com.mx/que_es_el_isr.htm
Excelsior. (29 de Noviembre de 2016). Excelsior. Obtenido de Excelsior: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/11/29/1131204
SHCP. (2015). SHCP. Obtenido de http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Home/Ultimas_Publicaciones/PEF_ciudadano_2015.pdf
SHCP. (s.f.). Diario Oficial de la Federación. Obtenido de Diario Oficial de la Federación: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5415876&fecha=18/11/2015

UNIÓN, C. D.Recuperado el (24 de FEbrero de 2017). Obtenido de www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR_301116.pdf

Comentarios

  1. Es necesario que realices dos cosas:
    Leas y comprendas lo que pide la actividad.
    Comprendas que es política económica y bienestar social, para que logres un trabajo excelente!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

SEMANA 3. MAPA CONCEPTUAL

SEGUNDA PARCIAL. Semana 6. Actividad Posterior