Día a día somos testigos de la corrupción que
existe en México, se han hecho esfuerzos para tratar de disminuirla, por
ejemplo, con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción en mayo de 2015.
En el presente trabajo se definirá la palabra “corrupción política”, se analizará
la situación de México respecto a otros países y en base a dicha información se
propondrán aspectos que pueden modificarse.
Jorge F. Malem Seña, autor de La Corrupción
Política define dicho término como “aquellos actos que constituyen la violación,
activa o pasiva, de un deber posicional o del incumplimiento de una función de carácter
político con el objeto de obtener un beneficio extraposicional, cualquier sea
su naturaleza”. La corrupción tiene consecuencias no sólo en el desarrollo económico
sino también en el bienestar social. La
corrupción impide el crecimiento económico al elevar los costos y socava la
gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales. Asimismo,
quebranta los derechos humanos fundamentales, agrava la pobreza e incrementa la
desigualdad al desviar fondos de la atención de la salud, la educación y otros
servicios esenciales, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban
Ki-moon, con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, celebrado el 9
de diciembre (Langner, 2013).
México ocupa el lugar 123 de un total de 176 países
evaluados en el Índice de Percepción de la corrupción 2016 (Expansión, 2017). Dinamarca obtuvo un puntaje de 90
siendo el más alto 100 colocando, así como el país menos corrupto (Gestión, 2017), Dinamarca lidera también
el ranking de los países más felices del mundo (Veiga, 2017).
En Dinamarca y en otros países nórdicos existe
cero tolerancias a los actos de corrupción, por ejemplo, en Suecia, la pasión por el chocolate le jugó una mala
pasada a la socialdemócrata Mona Shalin, cuando en 1995 compró una chocolatina
con la tarjeta oficial del partido. Shain perdió la oportunidad de llegar a la
jefatura del Estado por culpa del capricho, que el público y los medios
bautizaron como «escándalo Toblerone (Pastrana, 2013). Tal vez
suene exagerado pero esas políticas han contribuido para que disminuya la
corrupción en dichos países. En México la Ley Federal de Responsabilidades de
los Servidores Públicos menciona en el artículo 7º fracción VI. Menciona que se
considera perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen
despacho “Cualquier infracción a la
Constitución o a las leyes federales cuando cause perjuicios graves a la Federación, a uno o varios
Estados de la misma o de la sociedad, o motive algún trastorno en el
funcionamiento normal de las instituciones”, el mismo artículo también menciona
que “El Congreso de la Unión valorará la existencia
y gravedad de los actos u omisiones a que se refiere este artículo”, la
palabra “grave” es relativa, cualquier hecho documentado de corrupción debe
proceder de manera pertinente, debe tener consecuencias. Tal es el caso del
alcalde de San Blas en Nayarit, fue
reconocido como alcalde del año en 2014, a pesar de que reconoció haber robado
"poquito" del erario, también se registró este lunes ante el Instituto Estatal
de Nayarit como candidato independiente a la
gubernatura de esa entidad (Político, 2017).
Como se pudo observar en
México existe demasiada tolerancia a la corrupción, se debería castigar cada
acto de corrupción sin importar la “gravedad” de dicho acto, se iniciaría un
proceso que puede traer crecimiento económico a México puesto que la corrupción
impide el crecimiento.
Arias Maciel Isabel
4c
BIBLIOGRAFÍA
Expansión. (25 de Enero de 2017). Expansión en
alienza con CNN. Obtenido de Expansión en alianza con CNN:
http://expansion.mx/nacional/2017/01/25/mexico-cae-28-lugares-en-el-indice-de-percepcion-de-corrupcion-2016
Gestión. (27 de Enero de 2017). Gestión. Obtenido
de Gestión: http://gestion.pe/politica/cual-pais-menos-corrupto-mundo-2180696
Langner, A. (09 de Diciembre de 2013). El
Economista. Obtenido de El Economista:
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/12/09/corrupcion-impide-desarrollo-economico
Malem Seña, J. (09 de Febrero de 2017). UNAM.
Obtenido de HISTORICO JURIDICAS UNAM:
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/31/pr/pr35.pdf
Pastrana, E. (27 de Febrero de 2013). ABC.es
Internaional. Obtenido de ABC.es Internacional: http://www.abc.es/internacional/20130227/abci-dinamarca-finlandia-nueva-zelanda-201302261355.html
Político, A. (06 de Febrero de 2017). Animal
Político. Obtenido de Animal Político:
http://www.animalpolitico.com/2017/02/alcalde-nayarit-robo-poquito-ahora-va-la-gubernatura/
UNIÓN, C. D. (18 de Julio de 2016). CÁMARA DE
DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. Obtenido de diputados.gob:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115_180716.pdf
Veiga, Y. (09 de Febrero de 2017). El Comercio.
Obtenido de El Comercio:
http://www.elcomercio.es/sociedad/201702/09/secreto-felicidad-daneses-20170209110634.html
Real y bien plasmada la problemática, un buen tema para derecho administrativo o penal, no así para derecho económico, el tema que nos ocupa es "El sistema económico" Y la actividad era proponer una modificación a la Constitución para mejorar el sistema económico
ResponderEliminar