Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

En el siguiente trabajo   se analizaran las diferentes alternativas de contratación que existen en México de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, así como de las ventajas y desventajas que presenta cada una de ellas. De acuerdo a Sanromán y Cruz (2008) Néstor de Buen señala que el derecho laboral es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la realización de la justicia social. Para hacer valer ese derecho se cuenta con el sustento legal de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el artículo 23 de dicha ley menciona: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización socia l de trabajo, conforme a la ley”. Está conformado por dos aparatados: A.    Regula las rela...

Actividad Posterior 7. Corregido


Semana 7
Memo Analítico

Para: Lic. Lilián del Socorro Rodríguez Contreras, Lic. Candido Maldonado Martínez y Lic. Maricarmen Chávez Luna
De: Lic. Isabel de Dolores Arias Maciel
Asunto: Alternativa de Organización Jurídica para la empresa PULFRU
Estimados Licenciados, por medio del presente me he permitido proponerles una organización jurídica alternativa para su empresa PULFRU. Si lo que buscan es ser socios creando su propia empresa, me gustaría darles a conocer una sociedad mercantil ideal para emprendedores en México, según el Colegio de Contadores Públicos de México. Está sociedad es oficialmente llamada Sociedad por Acciones Simplificada, según el artículo 260 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, es aquella que se constituye con una o más personas físicas que solo están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones.
El Contador Público Erasto Rodríguez Sandoval, integrante de la Comisión Sector Empresarial del Colegio de Contadores Públicos (2016) menciona varias ventajas de dicha organización jurídica como, el costo por establecerse con esta organización jurídica ya que es cero, además se requeriría de un menor tiempo y los tramites podrían hacerse mediante una plataforma virtual proporcionada por la Secretaría de Economía, otra de las ventajas es que todos los socios tendrán voz y voto dependiendo del número de acciones que posean. Para establecerse como Sociedad por Acciones Simplificada tendrán que tener ingresos menores a los 5 millones de pesos, pueden comenzar como una SAS y cuando su empresa crezca, pueden cambiar a otro tipo de Sociedad.
Los requisitos para establecer su empresa como una Sociedad por Acciones Simplificada son 4, según el portal Gog.mx. El primero es la firma electrónica de todos los accionistas, segundo, que alguno de los accionistas cuente con la autorización de la denominación de la sociedad, está puede ser obtenida en línea en el sitio www.gob.mx/tuempresa, el tercer requisito son ingresos anuales menores a 5 millones de pesos y por último los accionistas no podrán ser simultáneamente accionistas con toma de decisión de otra sociedad mercantil.
Como pueden observar constituirse como una SAS tiene grandes ventajas para emprendedores como ustedes, principalmente porque son pocos socios e inician su empresa desde cero además se cuenta actualmente con fácil acceso medios electrónicos, el capital necesario en trámites para constituirse como Sociedad Anónima -elegida por ustedes-  pueden invertirlo directamente en su empresa, debido a que establecerse como SAS no les generaría el mismo nivel de costos. Les invito a que consideren esta opción, sin más que agregar por el momento les agradezco su tiempo, enviándoles también un cordial saludo.

Arias Maciel Isabel 4c

BIBLIOGRAFÍA:
Gob.mx. (23 de Marzo de 2017). gob.mx. Obtenido de gob.mx: http://www.gob.mx/tuempresa/articulos/requisitos-para-constituir-una-sas
Rodriguez Sandoval, E. (06 de Septiembre de 2016). Dinero e Imagen. Obtenido de Dinero e Imagen: http://www.dineroenimagen.com/blogs/colegio-de-contadores-publicos-de-mexico-ac/la-nueva-sociedad-mercantil-ideal-para

Unión, C. d. (14 de Marzo de 2016). Diputados.gob.mx. Obtenido de Diputados.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/144_140316.pdf

Comentarios

  1. El Contador Público Erasto Rodríguez Sandoval, integrante de la Comisión Sector Empresarial del Colegio de Contadores Públicos menciona varias ventajas de dicha organización jurídica como, el costo por establecerse con esta organización jurídica ya que es cero, además se requeriría de un menor tiempo y los tramites podrían hacerse mediante una plataforma virtual proporcionada por la Secretaría de Economía, otra de las ventajas es que todos los socios tendrán voz y voto dependiendo del número de acciones que posean. Para establecerse como Sociedad por Acciones Simplificada tendrán que tener ingresos menores a los 5 millones de pesos, pueden comenzar como una SAS y cuando su empresa crezca, pueden cambiar a otro tipo de Sociedad.

    El párrafo anterior viola los derechos de C.P. Ricardo Aguirre Choix y de Mtra. Mirna Judit Chávez Rivera.
    Hay que aprender a citar leyes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

SEMANA 3. MAPA CONCEPTUAL

SEGUNDA PARCIAL. Semana 6. Actividad Posterior