Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

En el siguiente trabajo   se analizaran las diferentes alternativas de contratación que existen en México de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, así como de las ventajas y desventajas que presenta cada una de ellas. De acuerdo a Sanromán y Cruz (2008) Néstor de Buen señala que el derecho laboral es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la realización de la justicia social. Para hacer valer ese derecho se cuenta con el sustento legal de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el artículo 23 de dicha ley menciona: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización socia l de trabajo, conforme a la ley”. Está conformado por dos aparatados: A.    Regula las rela...


Actividad Posterior Semana 6

PROPUESTA PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR PRIMARIO/AGROPECUARIO

En el siguiente trabajo se presenta una propuesta de mejora regulatoria con el fin de incrementar la competitividad del sector agropecuario.

La actividad económica alcanza todas las actividades productivas del ser humano y, en gran medida, es un factor que determina el dinamismo y el nivel de vida de una sociedad. Entre mayores son las facilidades que el empresario tiene para realizar su actividad, aumenta el desarrollo del país y esto se refleja en la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, todos los extremos son nocivos, no debe exagerarse la libertad económica, ni tampoco en las regulaciones para la creación de empresas que desalientan la actividad económica; en otras palabras, el Estado tiene que fomentar la actividad productiva mediante estímulos, pero no debe permitir actos lesivos a la economía que tiendan al acaparamiento o a la concentración por parte de empresas productoras o comercializadoras que ejerzan un poder de influencia o control dañino que perjudique a los mercados de consumidores o productores. En la Constitución mexicana el sustento jurídico en materia de competencia económica es el artículo 28, que prohíbe las prácticas monopólicas (Sanromàn y Aranda, 2008).

Según la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), (2016): la mejor regulatoria es una política publica que consiste en la generación de normas claras, de tramites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que re orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del optimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto. El propósito de la mejora regulatoria radica en procurar los mayores beneficios para la sociedad con los menores costos posibles, mediante la formulación de reglas e incentivos.

Para lograr una mejora regulatoria adecuada, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) se encarga de regular la competitividad aplicando la Ley Federal de Competencia Economica y promoviendo la cultura de competencia. Entiéndase como competitividad como "una forma de medir la economía en relación con los demás..., en otras palabras la competitividad es la capacidad para atraer y retener talento e inversión" (Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), s.f.)

En base a lo mencionado párrafos arriba y a la actividad anterior,  la empresa Limones SiCar S.A. de C.V. se dedica al cultivo de limones y en menor escala de coco, es decir al sector agropecuario.
Para lograr una mayor competitividad podría implementarse la racionalizan de "ferias agropecuarias" por regiones o localidades en las cuales los pequeños productores puedan ofrecer sus productos y de esta manera promocionarse, invertir mas capital y trabajo en su empresa para poder crecer a nivel local, después estatal, luego nacional y finalmente pueda exportar sus productos a otros países siempre y cuando cumplan con la ley.
SAGARPA podría dar capacitaciones constantes de como mejorar estas pequeñas empresas, de ideología emprendedora, de esta manera las empresas serian mas capaces de emprender, de arriesgarse a ganar, de dar todo su potencial para lograr un mejora en la economía.

Bibliográfias:
  • Comisión Federal de Mejora Regulatoria. (2016) ¿Que es la mejora regulatoria?. 17 de Marzo de 2017, de Gobierno de México, Sitio web:  https://www.gob.mx/cofemer/acciones-y-programas/que-es-la-mejora-regulatoria
  • Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). (s.f.). ¿Que hace la COFECE?. 17 de Marzo de 2017, de cofece Sitio web: https://www.cofece.mx/cofece/index.php/cofece/que-hacemos1
  • Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). (s.f.). ¿Nueva Ley Federal de Competencia Económica. 17 de Marzo de 2017, de cofece Sitio web: https://www.cofece.mx/cofece/index.php/prensa/historico-de-noticias/nueva-ley-federal-de-competencia-economica
  • Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), (s.f.) ¿Que es la competitividad?., 17 de Marzo de 2017, de INCO, Sitio web: http://imco.org.mx/videos_es/que_es_competitividad_-_imco/
  • Sanromàn y Aranda (2008) Derecho corporativo y la empresa. México. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.


Comentarios

  1. La cita de la COFEMER, ilustra muy bien lo que es mejora regulatoria, generar normas y tramites claros y sencillos para bajar los costos de las empresas que demandas servicios del gobierno ¿Entonces por qué hace una propuesta de fomento, que no toca ningún tramite?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

SEMANA 3. MAPA CONCEPTUAL

SEGUNDA PARCIAL. Semana 6. Actividad Posterior