Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

En el siguiente trabajo   se analizaran las diferentes alternativas de contratación que existen en México de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, así como de las ventajas y desventajas que presenta cada una de ellas. De acuerdo a Sanromán y Cruz (2008) Néstor de Buen señala que el derecho laboral es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la realización de la justicia social. Para hacer valer ese derecho se cuenta con el sustento legal de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el artículo 23 de dicha ley menciona: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización socia l de trabajo, conforme a la ley”. Está conformado por dos aparatados: A.    Regula las rela...

Actividad posterior semana 7

Memo Analitico

Para: Lic. Marcela Alejandra Ortega Toscano, Lic. Maria Fernanda Delgado Guerrero y Lic. Diego Santos Morfin
De: Lic. Karen Jaqueline Vazquez Honorato
Asunto: Recomendacion del tipo de organizacion juridica que puede adoptar su empresa.


En base al analisis foda que se presenta en su blog http://deeco-news.blogspot.mx/ y en http://finanzasdik.blogspot.mx/ me pude dar cuenta que ustededes han elegido como tipo de organizacion juridica, la sociedad anonima. Con todo respeto me dirijo a ustedes para mostrarles una alternativa del tipo de organizacion juridica que su empresa "Financiera Fortaleza" podria tomar.

Su empresa podria ser una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S), que segun lo dispuesto por el articulo 260 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la sociedad por acciones simplificadas es aquella que se constituye con una o mas personas fisicas que solamente estan obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones.

De acuerdo a Galindo, A. (2016) este tipo de empresas permitirá a los emprendedores crear sus empresas a un costo “cero” y en el menor tiempo posible, aprovechando así las ventajas tecnológicas de una plataforma virtual. Esta nueva reforma, mejor conocida como la “Ley de Empresas en un día y costo 0”, implica mejoras sustanciales para las pequeñas empresas de bajo capital, que están iniciando y que cuentan con pocos socios. 
Este tipo de iniciativas simplifica la operación y elimina barreras de las pequeñas y medianas empresas, fomenta el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales, y promueve el crecimiento y consolidación de nuevas empresas, aprovechando las ventajas de las tecnologías de información para adaptarse a las necesidades de las MiPymes, las principales empresas generadoras de empleo en nuestro país. 

Las ventajas con las que cuenta este tipo de empresa segun Trujillo CENCIC Abogados (2016): No requieren fondo de reserva, puede o no ser de capital variable, su constitucion no requiere de Escritura Publica, cada accionista tiene voz y voto para participar en las desiciones de la empresa, gastos menores o nulos para su creacion, se crea en poco tiempo, totalidad de tramites por internet (a traves de la Secretaria de Economia), oportunidad de cambiar de tipo de empresa, mientras que en sus desventajas se encuentra que es mas vulnerable a actividad ilicitas, debido a las condiciones en las que opera, los elementos de identidad podrian no tener suficientes candados para asegurarse de la veracidad, ademas de tener un tope maximo de $5,000,000 al año.

Por lo anterior me permito recomendarles ampliamente este tipo de socieda ya que, como pudieron observar, es ideal para personas emprendedoras que quieren crear su propia empresa pero no cuenta con una gran cantidad de capital, recordarles que para su creacion no se necesita mas de un dia, son tramites muy sencillos, y ademas gratuitos, y para nuestra comodidad todos estos tramites son totalmente en linea.
Cabe mencionar que si en un futuro quieren cambiar a otro tipo de empresa es totalmente permitido. Por ello les recomiendo ampliamente este tipo de empresa.

Sin mas por el momento me despido de ustedes mandandoles un afectoso abrazo, solicitandole que considere mi propuesta.


Bibliografias:
Cámara de Diputados. (2016). Ley General de Sociedades Mercantiles. 22 de Marzo de 2017, de Gobierno de Mexico Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/144_140316.pdf
Galindo, A.. (2016). S.A.S Facilidades para hacer negocio. 23 de Marzo de 2017, de El financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/sas-facilidades-para-hacer-negocios-en-mexico.html
Trujillo CENCIC Abogados (2016). Analisis de la Sociedades por Accion Simplificadas(pdf). Mexico. TRUJILLO CENCIC ABOGADOS

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

SEMANA 3. MAPA CONCEPTUAL

SEGUNDA PARCIAL. Semana 6. Actividad Posterior