Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

En el siguiente trabajo   se analizaran las diferentes alternativas de contratación que existen en México de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, así como de las ventajas y desventajas que presenta cada una de ellas. De acuerdo a Sanromán y Cruz (2008) Néstor de Buen señala que el derecho laboral es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la realización de la justicia social. Para hacer valer ese derecho se cuenta con el sustento legal de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el artículo 23 de dicha ley menciona: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización socia l de trabajo, conforme a la ley”. Está conformado por dos aparatados: A.    Regula las rela...

ACTIVIDAD PREVIA SEMANA 8


ACTIVIDAD 1


Cuando las pequeñas y medianas empresas necesitan financiamiento los bancos son una opción, sin embargo, existe otro servicio que presentan los bancos simplemente al tener una cuenta de ahorro.  
Los bancos son quizá los intermediarios financieros más conocidos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular del sistema de pagos, menciona Banxico (2017) acerca de los bancos. Para identificar el marco jurídico de dichos intermediarios existe el derecho bancario que se define como:

“El Conjunto de normas jurídicas tendentes a regular la actividad de la banca y la intermediación en operaciones de crédito; el objeto de estudio de la materia son los sujetos que interactúan en las distintas operaciones bancarias y las instituciones de crédito” (Sanromán, 2008)

El dinero va perdiendo su poder adquisitivo a través del tiempo, algo que podíamos comprar con $10 peso hace diez años, no es lo mismo que se puede adquirir actualmente con la misma cantidad, a ese proceso el Banco de México (2017) le llama “poder adquisitivo” o “inflación”. Una de las opciones para hacer crecer el dinero es a través de una cuenta de ahorro en un intermediario financiero, debido a que este monto generará intereses.
Actualmente existe una herramienta para identificar el rendimiento de las cuentas de ahorro, dicha herramienta tiene por nombre Ganancia Anual Total (GAT) y es definida por el Banco de México (2017) de la siguiente manera:

“Es el indicador del rendimiento de una operación de ahorro o inversión con el cual es posible comparar entre productos de acuerdo al beneficio o rendimiento (total) que ofrecen”

Sin embargo, existen limitantes para que los clientes estén enterados de dicha información, teniendo consecuencias negativas. De acuerdo a Carbajal, B. (2016) como ejemplo se puede ver: entre los productos básicos que ofrece Bancomer, el banco más grande del país, se encuentra el Pagare a Plazo. Según su página de internet, un cliente que deposite 100 mil pesos a un plazo de un año, se llevara una ganancia de 1.62%, sin embargo, se trata de un cálculo nominal, y el mismo banco aclara que una vez descontada la inflación y demás, la ganancia real es de -1.70 %, lo que significa que al cabo de un año el cliente vio disminuir su dinero.

Por lo anterior se propone modificar el artículo 13, fracción III, de la Ley para la Trasparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros, para que se agregue en los estados de cuenta de los clientes la información correspondiente al GAT, garantizando que ejerzan su derecho de tener acceso a dicha información de manera oportuna, quedando de la siguiente manera:



A QUIÉN VA DIRIGIDO
PRESENTES

Los suscritos Arias Maciel Isabel de Dolores, Salas García Dania Melissa y Vázquez Honorato Karen Jaqueline integrantes de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima con fundamento en el articulo 13, fracción III, de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, sometemos a la consideración del Legislador, la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reformar una disposición de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, lo anterior en base a la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
 La ciudadanía debe conocer de manera oportuna el rendimiento de sus cuentas de ahorro, para consecuentemente poder evaluar de manera oportuna si debe seguir con dicha cuenta o es necesario tomar medidas. De esta manera se disminuirá la falta de conocimiento por parte del cliente.

Actualmente existen limitantes para que los clientes tengan acceso a dicha información, teniendo consecuencias negativas, principalmente que las personas por falta de información no se dan cuenta que la Ganancia Anual Total en ocasiones es negativa, lo que implica que, en vez de generar rendimientos por su inversión, en realidad están “pagando” por tener su dinero ahorrado. Cabe mencionar que para obtener el GAT se tiene que entrar a la página de Banco de México y realizar unas operaciones para poder saber de cuanto es la “ganancia”.

De esta manera la ciudadanía podrá manejar de una manera más productiva sus ahorros, garantizando la transparencia y la competitividad, existiendo la información necesaria para que los clientes tomen decisiones en cuanto a sus cuentas de ahorro.





D E C R E T O

PRIMERO.- Se reforma el artículo 13, fracción III, de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, para quedar como sigue:

ARTICULO 13.-

Fracción III. La información relevante que contemple el cobro de Comisiones por diversos conceptos, el cobro de intereses, los saldos, límites de crédito y advertencias sobre riesgos de la operación, el CAT y el GAT, entre otros conceptos. 

T R A N S I T O R I O:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

Leída que sea la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto, con fundamento en lo señalado por el artículo 13, fracción III, de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros solicitamos sea turnada al Legislador respectivo para su estudio, análisis y dictamen correspondiente a efecto de una potencial y necesaria aprobación.


ATENTAMENTE
Colima, Colima a 29 de Marzo de 2017.



Arias Maciel Isabel
Vázquez Honorato Karen
Salas García Dania

BIBLIOGRAFÍA
Banxico. (29 de Marzo de 2017). Banxico. Obtenido de Banxico: http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/servicios/ganancia-anual-total-gat/%7BB56579D7-EC34-FAA0-E7BE-9265F87E8EBA%7D.pdf
Carbajal, B. (2016). Mexicanos pierden dinero al ahorrar. 29 de Marzo de 2017, de
LEY PARA LA TRANSPARENCIA (2014)

Sanromán y Aranda (2008) Derecho corporativo y la empresa. México. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

SEMANA 3. MAPA CONCEPTUAL

SEGUNDA PARCIAL. Semana 6. Actividad Posterior