Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

En el siguiente trabajo   se analizaran las diferentes alternativas de contratación que existen en México de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, así como de las ventajas y desventajas que presenta cada una de ellas. De acuerdo a Sanromán y Cruz (2008) Néstor de Buen señala que el derecho laboral es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la realización de la justicia social. Para hacer valer ese derecho se cuenta con el sustento legal de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el artículo 23 de dicha ley menciona: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización socia l de trabajo, conforme a la ley”. Está conformado por dos aparatados: A.    Regula las rela...

ACTIVIDAD PREVIA SEMANA 8

ACTIVIDAD 1 Cuando las pequeñas y medianas empresas necesitan financiamiento los bancos son una opción, sin embargo, existe otro servicio que presentan los bancos simplemente al tener una cuenta de ahorro.   Los bancos son quizá los intermediarios financieros más conocidos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular del sistema de pagos, menciona Banxico (2017) acerca de los bancos. Para identificar el marco jurídico de dichos intermediarios existe el derecho bancario que se define como: “El Conjunto de normas jurídicas tendentes a regular la actividad de la banca y la intermediación en operaciones de crédito; el objeto de estudio de la materia son los sujetos que interactúan en las distintas operaciones bancarias y las instituciones de crédito” (Sanromán, 2008) El dinero va perdiendo su poder adquisitivo a través del tiempo, algo que podíamos comprar con $10 peso hace diez años, no es lo mismo que se puede adquirir actualment...

Actividad posterior semana 7

Memo Analitico Para: Lic. Marcela Alejandra Ortega Toscano, Lic. Maria Fernanda Delgado Guerrero y Lic. Diego Santos Morfin De: Lic. Karen Jaqueline Vazquez Honorato Asunto: Recomendacion del tipo de organizacion juridica que puede adoptar su empresa. En base al analisis foda que se presenta en su blog http://deeco-news.blogspot.mx/ y en http://finanzasdik.blogspot.mx/ me pude dar cuenta que ustededes han elegido como tipo de organizacion juridica, la sociedad anonima. Con todo respeto me dirijo a ustedes para mostrarles una alternativa del tipo de organizacion juridica que su empresa "Financiera Fortaleza" podria tomar. Su empresa podria ser una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S), que segun lo dispuesto por el articulo 260 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la sociedad por acciones simplificadas es aquella que se constituye con una o mas personas fisicas que solamente estan obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones. D...

Actividad Posterior 7. Corregido

Semana 7 Memo Analítico Para: Lic. Lilián del Socorro Rodríguez Contreras, Lic. Candido Maldonado Martínez y Lic. Maricarmen Chávez Luna De: Lic. Isabel de Dolores Arias Maciel Asunto: Alternativa de Organización Jurídica para la empresa PULFRU Estimados Licenciados, por medio del presente me he permitido proponerles una organización jurídica alternativa para su empresa PULFRU. Si lo que buscan es ser socios creando su propia empresa, me gustaría darles a conocer una sociedad mercantil ideal para emprendedores en México, según el Colegio de Contadores Públicos de México. Está sociedad es oficialmente llamada Sociedad por Acciones Simplificada, según el artículo 260 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, es aquella que se constituye con una o más personas físicas que solo están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones. El Contador Público Erasto Rodríguez Sandoval, integrante de la Comisión Sector Empresarial del Colegio de Contadores Púb...

Actividad Previa Semana 7

Actividad Previa Semana 7 Organizacion Juridica de la empresa Introducción En este trabajo se analizaran las diferentes formas de organización jurídica que pueden tomar las empresas ,de cada una de ellas se considerarán las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con el fin de saber cual es la más adecuada para una empresa de asesora financiera conformada por 3 socios. Desarrollo Se entiende que la persona es el sujeto de carne y hueso que tiene derechos y obligaciones, pero en el universo jurídico existen otras personas llamadas morales o jurídicas, que se conciben como la unión de personas físicas o de seres humanos, a las que el derecho otorga personalidad para que puedan actuar de buena fe, frente a terceros y de manera lícita en la consecución de un fin común determinado, ya sea en sociedad civil o mercantil (Sanromàn y Aranda, 2008). Para entender cada uno de los tipos de organización jurídica, segun Sanromàn y Aranda (2008) las empresas se clasifican y d...
Actividad Posterior Semana 6 PROPUESTA PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR PRIMARIO/AGROPECUARIO En el siguiente trabajo se presenta una propuesta de mejora regulatoria con el fin de incrementar la competitividad del sector agropecuario. La actividad económica alcanza todas las actividades productivas del ser humano y, en gran medida, es un factor que determina el dinamismo y el nivel de vida de una sociedad. Entre mayores son las facilidades que el empresario tiene para realizar su actividad, aumenta el desarrollo del país y esto se refleja en la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, todos los extremos son nocivos, no debe exagerarse la libertad económica, ni tampoco en las regulaciones para la creación de empresas que desalientan la actividad económica; en otras palabras, el Estado tiene que fomentar la actividad productiva mediante estímulos, pero no debe permitir actos lesivos a la economía que tiendan al acaparamiento o a la concentración por parte d...

SEGUNDA PARCIAL. Semana 6. Actividad Posterior

ACTIVIDAD POSTERIOR SEMANA 6 El sector agrícola mexicano actualmente produce a su máxima capacidad, existen muchas tierras abandonadas, trabajadores que van a otros países en busca de mejores oportunidades, pero ¿a qué se debe esto?, ¿Qué puede modificarse para aumentar la competitividad en dicho sector? Limones SiCar S.A. de C.V. es una empresa cuya actividad principal está basada en el cultivo, compra, selección y empaque de Limón Mexicano, y en menor escala Coco Destopado, ubicada en Tecomán, Colima; sin embargo, también se ha consolidado como una empresa exportadora de dicho producto. En más de 160 países se consumen productos hechos en México lo que habla de un trabajo arduo de más de 120 millones de mexicanos. E n los últimos años el   sector agropecuario   ha registrado un crecimiento de 5.6%, México ocupa el primer lugar en producción de distintos alimentos, según datos publicados en Excelsior en 2017. Sin embargo, existen distintas acciones que pueden...

MAPA MENTAL MEJORADO. Actividad previa 1

Actividad Previa #1 La empresa y el derecho económico. El derecho corporativo no existe como una rama del derecho, pero dicho contexto tiene como fin proporcionar al empresario seguridad y certeza jurídica en el manejo y operación del negocio. La empresa como unidad económica de producción y distribución de bienes y servicios, es una institución de gran importancia para la vida social, y al requerir de fuerza de trabajo genera empleos que dinamizan el crecimiento económico del país. En México la libertad de trabajo esta contenida en el Capitulo I de la Constitución Federal que trata sobre las garantías individuales (Sanromàn y Aranda, 2008). En el articulo 5º del capitulo I de la Constitución Federal se especifica: A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomoden siendo lícitos... Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, si no por resolución judicial.  Mientras que el articulo 28 de la Constitució...
https://www.goconqr.com/es-ES/p/8122672-Sin-t-tulo-mind_maps Actividad Previa #1 La empresa y el derecho econòmico. El derecho corporativo no existe como una rama del derecho, pero dicho contexto tiene como fin proporsionar al empresario seguridad y certeza juridica en el manejo y operacion del negocio. La empresa como unidad econòmica de produccion y distribuciòn de bienes y servicios, es una institucion de gran importancia para la vida social, y al requerir de fuerza de trabajo genera empleos que dinamizan el crecimiento economico del pais. En Mexico la libertad de trabajo esta contenida en el Capitulo I de la Constitucion Federal que trata sobre las garantias individuales (Sanromàn y Aranda, 2008). En el articulo 5º del capitulo I de la Constitucion Federal se especifica: A ninguna persona podra impedirse que se dedique a la profesion, industria, comercio o trabajo que le acomoden siendo licitos... Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, si no por resolucion j...