Obligaciones Fiscales de un Licenciado en Finanzas
En este trabajo se mencionaran las obligaciones fiscales que presenta un licenciado en finanzas mediante el derecho fiscal y el SAT.
De acuerdo a Sanromàn y Aranda (2008), el derecho fiscal es un conjunto de normas juridicas que regulan y sistematizan los ingresos fiscales del Estado. Estas normas comprenden la actividad fiscal del Estado, las relaciones entre èste y los particulares y su repercusion sobre estos ùltimos.
En ese orden de ideas, el empresario se obliga a pagar tributos al Estado, derivados de la obtencion de una ventaja econòmica. Entendiendose por tributos a aquellas a las prestaciones obligatorias exigidas por el Estado en virtud de su potestad de imperio, del poder que ejerce sobre los gobernados para atender sus necesidades y realizar sus fines politicos, econòmicos y sociales.
Para ello, los Servicios de Administraciòn Tributaria (SAT) (2015), es un organo desconentrado de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, tiene la responsabilidad de aplicar la legislacion fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan
proporcional y equitativamente al gasto público; de fiscalizar a los
contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y
aduaneras; de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de
generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la
evaluación de la política tributaria.
El Código Fiscal de la Federación menciona en
su artículo primero lo siguiente:
“Las personas
físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos
conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de este Código se aplicarán
en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales
de los que México sea parte. Sólo mediante ley podrá destinarse una
contribución a un gasto público específico (…)”
El Servicio
de Administración Tributaria (SAT) hace referencia en su página oficial de las
obligaciones que tienen las personas físicas, en el régimen de honorarios
(servicios profesionales), dicho régimen el SAT (2016) lo define de la
siguiente manera: “personas físicas que obtengan ingresos
por prestar servicios profesionales de manera independiente (no como
asalariados) a empresas, dependencias de gobierno o a personas físicas en
general, por ejemplo: abogados, contadores, arquitectos, médicos, dentistas,
ingenieros, entre otros”.
El SAT en su página oficial menciona
seis obligaciones y define cada una de la siguiente manera:
1.- Inscripción: Para inscribirte en el RFC
necesitas iniciar el trámite a través de internet y concluirlo en cualquier
Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente dentro de los
diez días siguientes al envío de la solicitud.
Para acudir a la Administración Desconcentrada te
recomendamos agendar una cita. Lleva, en original, los siguientes documentos:
·
Acta de nacimiento
o constancia de la CURP.
·
Comprobante de
domicilio
·
Identificación
personal
·
Número de folio
asignado que se le proporcionó al realizar el envío de su preinscripción
·
En su caso, copia
certificada del poder notarial con el que acredites la personalidad del
representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las
firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario público.
2.- Mantener actualizada la información en el RFC: Tipos de
aviso y requisitos
Para mantener actualizada tu situación fiscal en
el RFC debes presentar los siguientes avisos ingresando a tu portal privado con tu RFC y Contraseña (antes CIEC) sin
tener que acudir a los módulos de servicios tributarios ni presentar
documentos, salvo el aviso de cambio de domicilio por el cual se envían los documentos
por internet. Sin embargo, existen
avisos debes presentarlos en cualquier Módulo de Servicios Tributarios
3.- Facturación electrónica: El SAT ofrece servicios en su página
oficial para facilitar dicho procedimiento.
4.- Contabilidad: Si tus ingresos en el año anterior no excedieron de dos
millones de pesos, puedes llevar tu contabilidad, en el programa Mis Cuentas donde registras tus ingresos,
gastos e inversiones. Para ingresar al programa solo requieres tu RFC y
Contraseña.
Con esta aplicación tienes la opción de generar y emitir tus facturas
electrónicas y consultar tanto la relación de ingresos y gastos capturados,
como las facturas emitidas.
En caso de que tus ingresos sean
superiores a dos millones de pesos, pero no excedieron de cuatro millones de
pesos en 2013, 2014 o 2015, o bien, si te inscribiste en el RFC en 2016 y
estimas que tus ingresos no excederán de cuatro millones de pesos, puedes
ejercer la opción de utilizar Mis Cuentas para registrar tu contabilidad,
presentando un caso de aclaración en Mi Portal, a más tardar el 31
de diciembre de 2016, con efectos a partir del 1o. de enero de
2016, siempre y cuando la autoridad no te haya requerido la presentación
de tu contabilidad electrónica por internet.
Si tus ingresos excedieron de
cuatro millones de pesos en el ejercicio 2013, o bien, que en 2014 o
2015 hayan excedido el citado monto, debes llevar tu contabilidad
en sistemas electrónicos con la capacidad de generar
archivos en formato XML.
5.- Declaraciones: Puede ser mensual o anual
6.- Otras obligaciones: Una vez que decidas tributar
en este régimen además de las obligaciones que ya mencionamos (llevar
contabilidad, expedir comprobantes, presentar declaraciones), debes
cumplir las siguientes obligaciones:
1.
Efectuar
retenciones. Se deberá
efectuar la retención del impuesto sobre la renta cuando se paguen sueldos o
salarios a trabajadores, y en su caso, entregarles en efectivo las cantidades
que resulten a su favor por concepto de subsidio para el empleo.
2.
Expedir
constancias. Si tienes
trabajadores debes entregarles constancia de las percepciones que les
pagaste y las retenciones que les efectuaste, a más tardar en el mes de
febrero de cada año.
3.
Calcular en la
Declaración Anual del impuesto sobre la renta, la participación de los
trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU).
En base a lo anterior se puede observar las obligaciones que presenta un Licenciado en Finanzas.
Bibliografia:
Sanromán y Aranda (2008) Derecho corporativo y la empresa. México. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V
Por:
Isabel de Dolores Arias Maciel
Karen Jaqueline Vazquez Honorato
Comentarios
Publicar un comentario