Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

En el siguiente trabajo   se analizaran las diferentes alternativas de contratación que existen en México de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, así como de las ventajas y desventajas que presenta cada una de ellas. De acuerdo a Sanromán y Cruz (2008) Néstor de Buen señala que el derecho laboral es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la realización de la justicia social. Para hacer valer ese derecho se cuenta con el sustento legal de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el artículo 23 de dicha ley menciona: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización socia l de trabajo, conforme a la ley”. Está conformado por dos aparatados: A.    Regula las rela...

Agradecimiento a todas aquellas personas que cumplen con sus obligaciones fiscales


Villa de Alvarez, Colima, Col.
A 27 de Abril de 2017


Para: Sr. Mauricio Ortiz Espinoza



Por medio de la presente quiero agradecer a usted por ser una persona responsable por el hecho de cumplir con sus obligaciones fiscales (pago de impuestos), ya que de acuerdo al SAT (2012) los impuestos son uno de los medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos, cabe mencionar que el no pagar impuestos impide al gobierno destinar recursos suficientes para cubrir las necesidades de nuestra sociedad (educaciòn, salud, justicia, pobreza, etc.).

De acuerdo a Estrada, A., (2014) el 54% de la poblacion econòmicamente activa no paga impuestos, lo que significa que aproximadamente 29 millones de mexicanos no contribuyen al fisco, con lo que se pierde alrededor de 485 millones de pesos al año, dinero con el que se podria haber mejorado algunas necesidades de la sociedad.

Quiero agradecerle de una manera muy especial  ya que al invertir estos impuestos en los diversos sectores que se tienen para cubrir las necesidades humanas se beneficia la sociedad. Tal es mi caso, ya que yo soy una de las personas beneficiadas de los impuestos que usted paga, porque un cierto porcentaje del total de los impuestos es destinado a la educacion, lo que hace posible que la couta escolar sea minima y mas personas tengan acceso a la educaciòn, entre todos esas personas beneficiadas me encuentro yo estudiante de la licenciatura en Finanzas, en la Facultad de Economia de la Universidad de Colima.

Sin mas por el momento me despido de usted enviandole un afectuoso abrazo, agradeciendole la atencion prestada e invitandolo a que siga siendo una persona responsable con sus obligaciones fiscales, ya que al hacerlo ayuda al desarrollo del pais. 



Atentamente:
Karen Jaqueline Vazquez Honorato



Bibliografia:
Estrada, A., (2014) Porcentaje de personas que pagan impuestos.Informacion recuperada el 27 de Abril de 2017, de El Financiero sitio web http://www.elfinanciero.com.mx/economia/54-de-la-poblacion-economicamente-activa-no-paga-impuestos-sat.html
Servicio de Administracion Tributaria (2012). Por què pagar impuestos. Informacion recuperada el 27 de Abril de 2017, de SAT sitio web: http://www2.sat.gob.mx/sitio_internet/6_880.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derecho laboral: Ventajas y desventajas de las alternativas de contratacion

SEMANA 3. MAPA CONCEPTUAL

SEGUNDA PARCIAL. Semana 6. Actividad Posterior